Ir al contenido

Los desafíos de la nueva revolución del trabajo

José María Zufiaur 09/05/2022. ECONOMISTAS FRENTE A LA CRISIS
27 de junio de 2025 por
Los desafíos de la nueva revolución del trabajo
JV Santos - Abogado/Consultor Legal, Juan Vte Santos Cerveró

La emergencia de una nueva forma de organización del trabajo, que algunos como Fany Lederlin han definido como “neo trabajo”, al ser contemporáneo al “neoliberalismo”, y por los valores que le caracterizan –“independencia”, subcontratación y teletrabajo- amenazan actualmente el vínculo social necesario para construir un mundo al servicio de finalidades propiamente humanas.

Así lo establecían la declaración de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo -OIT- en 1919, y la Declaración de Filadelfia de la misma organización, en 1944, la primera que fija la voluntad de crear un orden internacional que estuviera fundado sobre el derecho y la justicia, y no sobre la fuerza. Aspiración que no ha logrado evitar que ese orden, como ahora sucede, esté al servicio de la “lógica espontánea del mercado” y del “capitalismo de vigilancia”.

Se puede completar la lectura en el siguiente enlace

https://economistasfrentealacrisis.com/los-desafios-de-la-nueva-revolucion-del-trabajo/