Skip to Content

Joseph Ratzinger y Hans Küng: pasado y futuro de la teología católica.

Ramón Soriano. 10/01/2023. Público.
16 de gener de 2025 per
Joseph Ratzinger y Hans Küng: pasado y futuro de la teología católica.
JV Santos - Abogado/Consultor Legal, Juan Vte Santos Cerveró

Joseph Ratzinger y Hans Küng fueron protagonistas de una viva polémica teológica, que se extendió desde finales del Concilio Vaticano II en 1965 hasta la muerte de ambos (en 1921 la de Küng, en 2022 la de Ratzinger). Ratzinger y Küng, prolíficos autores de una extensa obra teológica, han representado, respectivamente, las vertientes más conservadora y progresista de la teología católica.

Ratzinger ocupó cargos muy relevantes en la Iglesia católica: Arzobispo de Múnich, Cardenal prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Papa Benedicto XVI.

Ratzinger sentó cátedra y doctrina en la Iglesia mediante los cargos importantes que ocupó en ella de la mano de su protector Juan Pablo II y después como Papa. Algunas de las encíclicas y otros documentos de Juan Pablo II fueron en parte redactados por el cardenal Ratzinger. Por lo tanto, durante muchos años representó la doctrina oficial de la Iglesia. Fue desde 1982 guardián y definidor del catolicismo oficial en su papel de prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe (denominado antes Santo Oficio de la Inquisición). Él definía lo que era o no verdad teológica.

Küng no solo no ejerció una función doctrinal oficial, sino que fue públicamente desautorizado como profesor de enseñanzas católicas. Ya había sido amonestado por la Santa Sede en 1975 y finalmente se le prohibió enseñar teología católica en 1979. 

Se puede completar la lectura en el siguiente enlace

https://blogs.publico.es/otrasmiradas/67554/joseph-ratzinger-y-hans-kung-pasado-y-futuro-de-la-teologia-catolica/#md=modulo-portada-fila-de-modulos:4×15-t1;mm=mobile-medium