Skip to Content

Los Equipos de Protección Individual (E.P.I.)

13 de gener de 2025 per
Los Equipos de Protección Individual (E.P.I.)
JV Santos - Abogado/Consultor Legal, Juan Vte Santos Cerveró

Hacer uso de los equipos de protección individual es una manera de aportar valor a nuestra organización, ya que participamos de manera activa en la implantación de la prevención.

Indicar que sólo la ropa de trabajo, los equipos y los uniformes que estén específicamente diseñados para proteger la seguridad y salud del trabajador serán considerados como EPI.

Aunque entendemos que ha de priorizarse la protección colectiva, pero a veces, tras realizar la evaluación de riesgos, no queda más remedio que reforzar esta con la protección personal. La falta de concienciación o de conocimiento sobre su uso hace muchas veces que los trabajadores no los incluyan como parte de su rutina de trabajo diaria.

Se clasifican en tres categorías en función del daño esperado:

Categoría 1: equipos destinados a proteger contra riesgos mínimos como agresiones mecánicas con efectos superficiales, agentes atmosféricos no extremos, radiaciones solares, etc.

Categoría 2: equipos destinados a proteger contra riesgos de grado medio o elevado, pero no de consecuencias mortales o irreversibles

Categoría 3: equipos destinados a proteger contra riesgos de consecuencias mortales o irreversibles

Para fomentar su uso, siempre hemos de tener en cuenta que: 1) se debe elegir aquello que mejor se adapte al trabajador y al trabajo a realizar, 2) se debe consultar previamente al mismo, 3) se le debe informar sobre los riesgos posibles y sobre aquellos sobre los que el EPI nos protege, y 4) se deberá realizar una formación práctica sobre cómo utilizarlo.

De nada sirve dotar y fomentar los equipos de protección si no hacemos un correcto uso, almacenamiento y conservación de éstos.